Hay distintas regiones vitivinícolas. Las más visitadas son Luján de Cuyo, Maipú, San Rafael y Valle de Uco.
Acá te contamos algunos detalles sobre bodegas, gastronomía y recorridos para sacarle más provecho a tu estadía.
Como todo en la vida, tu punto de partida va a condicionar tus movimientos. Para esto debes saber que si te alojas en la ciudad capital y alrededores, el circuito de vinos más cercano es el más tradicional de Mendoza y está conformado por los departamentos (municipios) Luján de Cuyo y Maipú. En menor medida podrás encontrar también en Godoy Cruz y Guaymallén.
Un recorrido por tres bodegas y algún restaurante de esa región puede demandarte un desplazamiento de 60 km en total.


Y si tu interés es visitar la región del Valle de Uco (compuesto por los departamentos de Tunuyán, San Carlos y Tupungato) , tienes que pensar en un recorrido mínimo de 200 km en total.
Y si estás pensando en visitar San Rafael, tené en cuenta que alojándote en la capital de Mendoza tendrás que recorrer 260 km. para conocer sus bodegas.
Dicho esto, debes tener en cuenta la movilidad. Si vas en tu propio vehículo debes tener mucho cuidado con el consumo de alcohol y estar al volante de tu auto. Las otras opciones son transportes privados, con los cuales te despreocupas de horarios y conducción.
Valores de referencia
Transporte
Tomando en cuenta que esta nota se escribe en Setiembre de 2023. Te contamos que el transporte para un recorrido privado por Maipú/Luján en un vehículo habilitado para tal fin puede rondar los ARS 32.000. Para el Valle de Uco, dependiendo las distancias finales de las bodegas puede rondar en ARS 37.000. Los vehículos tienen una capacidad en general de 3/4 pasajeros e incluye por lo general la visita y espera en tres estableciemtos (bodegas, olivícolas o restaurantes). Estos valores están vinculados a unidades que están autorizadas por la autoridad competente para el transporte de pasajeros.
Si los grupos son mayores a 4 pasajeros, los valores se incrementan, ya que deberán contratar mini van o combis.


Bodegas y Gastronomía
Los valores son muy dispares: una visita guiada inicial, de una hora y media, tiene un costo promedio de unos $8.000, aunque las opciones de lujo pueden superar los $50.000. Asimismo, realizar un menú de pasos, acompañados por vinos destacados, tiene precios promedio de $30.000.
Estos valores son aproximados y rigen tanto para la zonas cercanas a la capital de Mendoza y el Valle de Uco.
Con precios económicos, que rondan los $4.000 por persona para una degustación básica o de cortesía, hay una veintena de establecimientos, con diferentes propuestas. Entre ellos, la bodega Foster Lorca o Carmelo Patti, en Luján de Cuyo, así como Domiciano, Trivento, Flinchman, Argentia o Cavas La Capilla, en Maipú.
En Mendoza, sus bodegas y su famosa Ruta del Vino, es cada vez más requerida, por lo tanto sugerimos que contemples con tiempo las reservas en los establecimientos más conocidos o famosos.
¿Qué bodegas visitar en cada región vitivinícola?
Te dejamos una lista con un selección de algunos de los mejores establecimientos:
Valle de Uco
Andeluna. Atamisque. Enzo Bianchi. Diamandes. Hinojosa. Laureano Gómez. Masi. Monteviejo. Rolland. Salentein. Solo Contigo. SuperUco. Zuccardi Piedra Infinita. Casa Petrini. Jean Bousquets. Domaine Bousquet. La Azul. Piedra Negra. Finca Adelma. El Zorzal Wines. Gimenez Riili. Super Uco.
Luján de Cuyo
Catena Zapata , Achaval Ferrer, Belasco de Baquedano, Bodega Vistalba, Casarena, Pulenta Estate, Dominios del Plata, Melipal, Renacer, Septima, Finca de Cero, Bressia, Kaiken, Fabre, Altavista, Nieto Senetiner, Luigi Bosca, Chandon, Terrazas de los Andes, Norton, Lagarde, Carmelo Paty, Viña Cobos, Ruca Malen, Krontiras.
Maipú
Familia Zuccardi (Santa Julia), Trapiche , Carinae , El Enemigo, Finca Flichman, Domiciano, Vistandes, Bodegas Lopez, Trivento, Tempus Alba, Mevi, Ruttini, Alandes, La Rural, Benegas, La Cava de Karim Mussi, Finca Agostino, Mevi, Sin Fin, Don Manuel Villafañe, Familia Di Tommaso, Baudrón, Florio, Don Bosco, Conalbi Grinberg, Cavas La Capilla.